OpenAI, Digg, y ratones con pelaje de mamut: Las noticias tecnológicas que no te puedes perder

El panorama tecnológico está en constante evolución, impulsado por innovaciones disruptivas y el surgimiento de nuevas tendencias. En este contexto, las empresas líderes en tecnología se esfuerzan por mantenerse a la vanguardia, explorando nuevas fronteras y desafiando los límites de lo posible. Esta semana, hemos sido testigos de varios acontecimientos notables que reflejan la dinámica y el potencial transformador de la industria tecnológica. Desde los ambiciosos planes de OpenAI para revolucionar la investigación con agentes de inteligencia artificial especializados, hasta el inesperado regreso de Digg, un pionero de la agregación de noticias en internet, el mundo tecnológico continúa sorprendiéndonos. Además, exploraremos cómo la biotecnología y la inteligencia artificial convergen para crear soluciones innovadoras, como la creación de ratones con pelaje similar al de los mamuts por parte de Colossal Biosciences. Adentrémonos en los detalles de estas y otras noticias destacadas de la semana.

El ambicioso plan de OpenAI: Agentes de IA a $20,000 al mes

OpenAI, la empresa detrás de modelos de lenguaje tan populares como ChatGPT, está considerando ofrecer agentes de inteligencia artificial especializados a un precio de hasta $20,000 al mes. Según informes, estos agentes estarían diseñados para aplicaciones específicas, con uno de ellos enfocado en apoyar la investigación a nivel de doctorado. Este precio elevado refleja la necesidad de OpenAI de generar ingresos significativos, especialmente después de registrar pérdidas de aproximadamente $5 mil millones el año pasado debido a los costos asociados con el funcionamiento de sus servicios. La estrategia de OpenAI plantea preguntas sobre la accesibilidad de la IA de vanguardia y su impacto en la investigación y el desarrollo.

Investigación a Scale AI por el Departamento de Trabajo de EE.UU.

Scale AI, una empresa que proporciona datos de entrenamiento para modelos de inteligencia artificial, está siendo investigada por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos. La investigación se centra en el cumplimiento de la Ley de Normas Justas de Trabajo (Fair Labor Standards Act), que regula los salarios impagos, la clasificación errónea de los empleados como contratistas y las represalias ilegales contra los trabajadores. Esta investigación, que ha estado activa desde al menos agosto de 2024, subraya la importancia de garantizar prácticas laborales justas en el sector tecnológico, especialmente en empresas que dependen en gran medida de la mano de obra para el procesamiento y la anotación de datos.

Elon Musk pierde la moción contra la transición de OpenAI a una empresa con fines de lucro

Un juez federal denegó la moción de Elon Musk para una orden judicial que habría detenido la transición planificada de OpenAI a una empresa con fines de lucro. Sin embargo, la jueza de distrito Yvonne Gonzalez Rogers declaró que el tribunal está dispuesto a celebrar un juicio acelerado basado en la afirmación de que el plan de conversión de OpenAI es ilegal. Este es el último giro en la demanda de Musk, que acusa a OpenAI y a su CEO, Sam Altman, de abandonar su misión original sin fines de lucro. La disputa entre Musk y OpenAI pone de relieve las tensiones entre la búsqueda de beneficios económicos y la misión original de promover la inteligencia artificial de manera segura y beneficiosa para la humanidad.

Resurgimiento de Digg y otras novedades tecnológicas

La semana también trajo consigo noticias interesantes en otros ámbitos tecnológicos:

  • El regreso de Digg: El agregador de noticias Digg, un clásico de los inicios de Internet, ha vuelto bajo la propiedad de su fundador original, Kevin Rose, y del cofundador de Reddit, Alexis Ohanian. Se espera que la nueva versión de Digg ofrezca una experiencia renovada y adaptada a los tiempos actuales.
  • Google Gemini “Screenshare”: Google presentó una nueva función de Gemini llamada “Screenshare”, que permite a los usuarios compartir lo que ven en la pantalla de su teléfono con el chatbot de IA y hacer preguntas sobre lo que ve en tiempo real.
  • Un “teléfono con IA” por menos de $1,000: Deutsche Telekom anunció que está construyendo un “AI Phone”, un teléfono de bajo costo creado en estrecha colaboración con Perplexity.
  • Benchmark de IA con Super Mario Bros.: El laboratorio de investigación Hao AI Lab de la UCSD utilizó modelos de IA en un emulador de Super Mario Bros. para evaluar su rendimiento. Claude 3.7 de Anthropic obtuvo los mejores resultados, mientras que GPT-4o de OpenAI tuvo dificultades.
  • El EV más barato de Volkswagen: Volkswagen reveló el ID. EVERY1, un vehículo eléctrico de bajo costo que será el primero en utilizar software y arquitectura de Rivian.
  • Colossal Biosciences crea ratones con pelaje de mamut: La empresa Colossal Biosciences, que busca resucitar al mamut lanudo para 2028, ha logrado crear ratones modificados genéticamente para tener un pelaje similar al de los mamuts.

Conclusión

La semana en el mundo tecnológico ha sido rica en acontecimientos significativos. Desde el ambicioso proyecto de OpenAI con sus agentes de IA de alto costo hasta el retorno de Digg, hemos visto cómo la innovación y la disrupción continúan moldeando el sector. La investigación a Scale AI resalta la importancia de las prácticas laborales justas, mientras que la disputa legal entre Elon Musk y OpenAI plantea interrogantes sobre el futuro de la inteligencia artificial y su impacto social. Además, las innovaciones de Google, Deutsche Telekom, Volkswagen y Colossal Biosciences demuestran la diversidad y el potencial transformador de la tecnología. En definitiva, el panorama tecnológico sigue evolucionando a un ritmo vertiginoso, ofreciendo nuevas oportunidades y desafíos para empresas, investigadores y la sociedad en su conjunto.