Google compra Wiz por 32.000 millones: Cyberstarts, Sequoia y el gran día de pago del capital riesgo en ciberseguridad

La reciente adquisición de Wiz por 32.000 millones de dólares en efectivo por parte de Alphabet, la empresa matriz de Google, ha generado un gran revuelo en el mundo de las inversiones de riesgo. Este movimiento estratégico no solo consolida la posición de Google en el sector de la ciberseguridad, sino que también representa un día de pago masivo para los inversores iniciales de la startup Wiz. En este artículo, exploraremos en profundidad cómo este acuerdo multimillonario impacta a las principales firmas de capital de riesgo, con un enfoque especial en los extraordinarios beneficios obtenidos por Cyberstarts, un fondo de capital riesgo israelí especializado en ciberseguridad.

Analizaremos los factores que contribuyeron a este éxito sin precedentes, la importancia de invertir en rondas iniciales y el papel crucial que juega la experiencia de los fundadores en la trayectoria de una empresa emergente. También examinaremos las implicaciones más amplias de esta adquisición para el ecosistema de capital de riesgo y la industria de la ciberseguridad en general.

La Gran Ganancia de Sequoia

Sequoia, una de las firmas de capital de riesgo más reconocidas a nivel mundial, se encuentra entre los principales beneficiarios de la adquisición de Wiz. Se estima que Sequoia obtendrá alrededor de 3.000 millones de dólares, lo que representa aproximadamente 25 veces su inversión inicial en la compañía. Este retorno sustancial subraya la capacidad de Sequoia para identificar y respaldar empresas prometedoras en el sector tecnológico. Aunque esta ganancia es significativa, los porcentajes de retorno para otros inversores iniciales superan con creces esta cifra.

Cyberstarts: Un Retorno de Inversión Asombroso

A pesar del impresionante rendimiento de Sequoia, es Cyberstarts, un fondo de capital de riesgo israelí centrado en ciberseguridad, quien se lleva la palma en términos de retorno de inversión. Invirtiendo 6,4 millones de dólares de su primer fondo de 54 millones de dólares en la ronda semilla de Wiz en febrero de 2020, Cyberstarts se posicionó para obtener una ganancia de alrededor de 1.300 millones de dólares gracias a la adquisición. Además, la venta previa de acciones de Wiz en transacciones secundarias generó 120 millones de dólares adicionales, llevando el retorno total del fondo a 1.420 millones de dólares, un asombroso retorno de 222 veces la inversión original.

El Éxito del Fondo Inaugural

La historia de éxito de Cyberstarts destaca la importancia de invertir en fondos inaugurales. Shai Goldman, socio de Next Wave NYC, comentó en la plataforma X que Cyberstarts está en camino de tener uno de los fondos con mejor rendimiento en la historia del capital de riesgo. Este éxito es un claro recordatorio de que respaldar el primer fondo de una firma de capital de riesgo puede ser una estrategia excepcionalmente lucrativa para los limited partners (LP).

El Factor Gili Raanan

El extraordinario rendimiento de Cyberstarts no es casualidad. La firma fue fundada por Gili Raanan, quien anteriormente pasó casi nueve años como socio general de Sequoia, liderando su estrategia de inversión en Israel. La experiencia y el conocimiento del mercado de Raanan fueron cruciales para identificar el potencial de Wiz y realizar una inversión estratégica que generaría retornos sin precedentes.

Index Ventures y Otros Beneficiarios

Además de Sequoia y Cyberstarts, otras firmas de capital de riesgo también se benefician de la adquisición de Wiz. Index Ventures, que posee una participación del 12% en Wiz, está en camino de obtener más de 3.800 millones de dólares una vez que se complete la venta. Este reparto de beneficios entre varios inversores subraya el atractivo de Wiz como inversión y el impacto generalizado de su adquisición en el mundo del capital de riesgo.

Conclusión

La adquisición de Wiz por parte de Alphabet no solo representa un hito significativo para la industria de la ciberseguridad, sino que también ilustra el potencial de retornos masivos que pueden obtenerse invirtiendo en empresas emergentes con visión de futuro. El caso de Cyberstarts, con su retorno de inversión de 222 veces, es un ejemplo paradigmático de cómo una inversión estratégica y un profundo conocimiento del mercado pueden generar resultados extraordinarios. Este acuerdo multimillonario destaca la importancia de respaldar a los inversores iniciales y la experiencia de los fundadores, elementos clave para identificar y fomentar el crecimiento de las empresas tecnológicas del futuro. La historia de Wiz es, sin duda, un caso de estudio valioso para los inversores que buscan oportunidades en el dinámico y competitivo sector del capital de riesgo.