Vento: 75 Millones para Startups Italianas y un Impulso al Ecosistema Tecnológico

Impulsando el Ecosistema Italiano: Vento Lanza un Fondo de 75 Millones de Euros para Startups Italianas

En los últimos 15 años, el capital de riesgo europeo ha evolucionado, y una estrategia clave para impulsar el ecosistema de un país ha sido invertir en fundadores de esa nación, sin importar dónde se encuentren. Esto busca repatriar la mentalidad emprendedora. Inspirándose en este enfoque, la firma Vento, un inversor italiano de etapa temprana, lanza su segundo fondo, limitado a 75 millones de euros, dedicado a apoyar a los fundadores de startups italianas tanto en Italia como en el extranjero. Este fondo pretende dar un impulso significativo al ecosistema emprendedor italiano, emulando el éxito de modelos similares como Kima Ventures. La iniciativa se centra en superar los desafíos que históricamente han limitado el crecimiento de las startups en Italia, ofreciendo no solo capital, sino también una plataforma integral para el desarrollo y la conexión con redes globales.

El Origen y la Visión de Vento

El fondo, de carácter sector-agnóstico, tiene sus raíces en los organizadores de la Italian Tech Week, un evento anual celebrado en Turín, que ha atraído a figuras como Sam Altman, Reid Hoffman y Elon Musk. Este evento fue lanzado por John Elkann, presidente de Vento y también presidente de Stellantis (la empresa matriz de Fiat) y Exor (la holding de la familia Agnelli). La influencia de Elkann, gracias a su extensa red en Europa y Silicon Valley, es crucial para el éxito de la Italian Tech Week y, por extensión, para Vento.

Un Comité de Inversión con Experiencia Global

El Comité de Inversión de Vento incluye a veteranos de la industria tecnológica como Diego Piacentini, Mike Volpi (ex de Index Ventures) y Jean de La Rochebrochard, este último recientemente incorporado a Kima Ventures. Esta combinación de experiencia y conocimiento global es fundamental para identificar y apoyar a las startups italianas con mayor potencial. La presencia de figuras reconocidas como Piacentini y Volpi aporta una perspectiva valiosa sobre las tendencias del mercado y las mejores prácticas en inversión.

El Desafío Italiano: Falta de Historias de Éxito

Diyala D’Aveni, CEO de Vento, señaló que Italia está rezagada en comparación con otros países europeos, pero confía en que la trayectoria sea similar. La Italian Tech Week es una herramienta para atraer inversores y talento a Italia, mostrando el potencial del ecosistema italiano e inspirando a los talentos locales a construir sus propias empresas. Según D’Aveni, la falta de historias de éxito es un obstáculo para el crecimiento del ecosistema. La creación de un ciclo virtuoso, impulsado por ejemplos exitosos, podría transformar el panorama emprendedor italiano.

  • Falta de empresas: Una de las principales razones del retraso del ecosistema italiano.
  • Necesidad de éxito: Esencial para que el ecosistema empiece a crecer y atraer más inversión.
  • Inspiración de modelos europeos: El ejemplo de Francia como modelo a seguir en el desarrollo del ecosistema.

Inversión Estratégica y Expansión Internacional

Hasta la fecha, Vento ha invertido en 100 startups, incluyendo Bee, JetHR y Qomodo. El Fondo II planea realizar 375 inversiones en cinco años. La Italian Tech Week permite a Vento evaluar más de 3,500 startups, manteniendo una tasa de conversión selectiva del 2.5% con un ticket estandarizado de 150,000 euros. Vento busca activamente fundadores italianos, ofreciendo una plataforma integral que combina inversión directa, venture building y desarrollo de redes a través de la Italian Tech Week. La firma también está expandiendo su red internacional, estableciendo conexiones con micro-comunidades de italianos en Nueva York, Londres, Berlín y París.

El Potencial sin Explotar de Italia

John Elkann destaca que el potencial tecnológico y emprendedor de Italia está significativamente desatendido. Los fundadores italianos siempre han demostrado un espíritu emprendedor excepcional, pero el ecosistema no estaba presente. Vento se creó para abordar esta brecha, proporcionando no solo capital, sino una plataforma integral que combina inversión directa, venture building y desarrollo de redes a través de la Italian Tech Week. El fondo busca identificar y apoyar a los fundadores italianos en su viaje empresarial global. A pesar de las diferencias regulatorias entre Italia y otros países, Elkann confía en que Italia está avanzando para ser más competitiva en el panorama tecnológico internacional.

Conclusión

El lanzamiento del segundo fondo de Vento representa un paso significativo para impulsar el ecosistema emprendedor italiano. Con un enfoque en la inversión en fundadores italianos, tanto en Italia como en el extranjero, y el respaldo de figuras influyentes como John Elkann y un experimentado Comité de Inversión, Vento busca superar los desafíos que históricamente han limitado el crecimiento de las startups en el país. La Italian Tech Week se convierte en una herramienta clave para identificar y apoyar a las empresas emergentes, mientras que la expansión de la red internacional de Vento promete abrir nuevas oportunidades para los emprendedores italianos. El futuro del ecosistema tecnológico italiano parece prometedor, con iniciativas como Vento allanando el camino para una nueva generación de historias de éxito.