TikTok y las Cenas de Lujo en 2025: ¿Ostentación o Reflejo de la Inflación?

Abril de 2025. Mientras el mundo se recupera de las turbulencias económicas y la inflación sigue siendo una preocupación constante, TikTok, esa omnipresente plataforma de videos cortos, parece tener una idea muy distinta de la realidad. Mi feed está inundado de videos que glorifican las cenas fastuosas, mesas repletas de flores exóticas, vajillas de diseño y un ambiente de opulencia que roza lo irreal. ¿Es esta la nueva normalidad? ¿O es simplemente una ventana a un estilo de vida reservado para unos pocos privilegiados? Nos adentraremos en este fenómeno, analizando si estas cenas de lujo en TikTok son un reflejo de una economía en recuperación o una simple fantasía digital. Exploraremos si el acto de “cenar” se ha convertido en el nuevo símbolo de estatus, superando incluso a los coches caros o la ropa de diseñador.

La Comida como Símbolo de Estatus: Una Historia Ancestral

Desde tiempos inmemoriales, la comida ha sido mucho más que una simple necesidad básica. A lo largo de la historia, ciertos alimentos se han asociado con la riqueza y el poder. En el siglo XVIII, las piñas eran un lujo exótico reservado para la aristocracia, debido a la dificultad de importarlas. Durante la época victoriana, el apio se convirtió en un símbolo de estatus, ya que solo las familias más adineradas podían permitirse su cultivo y consumo. Las cenas elaboradas eran un escenario crucial para mantener conexiones sociales y demostrar capacidad económica, un lujo reservado para aquellos que no tenían que trabajar para vivir.

TikTok y la Ostentación Gastronómica en 2025

En 2025, la tendencia de la comida como símbolo de estatus ha alcanzado nuevas cotas gracias a las redes sociales, especialmente TikTok. En un contexto de inflación galopante, donde incluso los productos básicos como los huevos pueden convertirse en un lujo, mostrar una mesa repleta de alimentos frescos y elaborados se ha convertido en una forma de presumir de poder adquisitivo. Las influencers y celebridades exhiben sus compras orgánicas, sus cenas de cumpleaños extravagantes y hasta sus bolsas de la compra llenas de productos frescos como si fueran trofeos. La tendencia se extiende al mundo de la moda, con diseñadores como Loewe y Rachel Antonoff incorporando motivos de comida en sus prendas, desde estampados de pasta hasta bolsos con forma de tomate.

¿Indicador de Recesión o Nueva Normalidad Digital?

¿Debemos interpretar esta explosión de cenas lujosas en TikTok como un indicador de recesión? Si bien no es un factor económico tradicional como el PIB o la tasa de desempleo, las tendencias culturales pueden ofrecer una valiosa perspectiva sobre el estado de la sociedad. Andrea Hernández, autora del boletín de tendencias en alimentos y bebidas Snaxshot, señala que esta obsesión por la comida como lujo es un sentimiento posterior a 2020, impulsado por la escasez de alimentos y el aumento de los precios. Así como la generación Z adoptó las tostadas de aguacate como un símbolo de asequible opulencia, las cenas elaboradas podrían ser la nueva forma de ostentación en un mundo marcado por la incertidumbre económica.

Más Allá del Lujo: El Valor Social de Compartir la Mesa

Aunque la tendencia de las cenas lujosas en TikTok pueda parecer frívola y ostentosa, también es importante reconocer el valor social de compartir una comida con amigos y seres queridos. En un mundo cada vez más digital y desconectado, reunir a la gente alrededor de una mesa puede ser una forma de fortalecer lazos, crear recuerdos y disfrutar de momentos de alegría y conexión. Quizás la clave esté en encontrar un equilibrio entre la aspiración a una vida más plena y la conciencia de las desigualdades económicas que aún persisten en la sociedad.

En conclusión, las cenas lujosas que vemos en TikTok en 2025 son un reflejo de una compleja interacción entre la economía, la cultura y las redes sociales. Si bien pueden ser vistas como un símbolo de estatus y ostentación, también representan el deseo humano de conexión social y la búsqueda de momentos de placer en un mundo incierto. La clave está en mantener una perspectiva crítica y recordar que la verdadera riqueza reside en las relaciones significativas y las experiencias compartidas, más allá de la apariencia de opulencia que pueda mostrarse en una pantalla. En última instancia, el valor de una cena no reside en la vajilla o los ingredientes exóticos, sino en la compañía y las conversaciones que se comparten alrededor de la mesa.