EE.UU. borra la historia: Purga digital de archivos militares desata controversia por políticas DEI y legado de Trump

En una medida que ha generado controversia, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos ha comenzado a eliminar miles de materiales de archivo y publicaciones. Esta acción, aparentemente en consonancia con las políticas del expresidente Donald Trump en contra de las iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), ha afectado incluso a contenido que a primera vista parece no estar relacionado con estas políticas. La purga digital ha suscitado debates sobre la preservación de la memoria histórica y la potencial censura de información relevante.

Este artículo explorará las implicaciones de esta decisión, analizando qué tipo de contenido está siendo afectado, cómo se está llevando a cabo este proceso y las posibles consecuencias para la representación de la diversidad en la historia militar estadounidense. Además, examinaremos el papel de las políticas DEI y el impacto de la administración Trump en estas iniciativas, así como las reacciones y controversias que han surgido a raíz de esta purga digital.

Eliminación de Archivos Históricos: El Alcance de la Purga Digital

La eliminación de contenido, según informes, incluye al menos 26,000 imágenes de archivo, menciones escritas de veteranos de la Segunda Guerra Mundial, información sobre galardonados con la Medalla de Honor, tripulaciones exclusivamente femeninas y hasta referencias al Enola Gay, el avión militar estadounidense que lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima en 1945. La amplitud de esta purga, revelada por la Associated Press, plantea serias dudas sobre los criterios utilizados para seleccionar el material a eliminar.

Criterios de Selección y Resultados Inesperados

La búsqueda por palabras clave relacionadas con DEI ha resultado en la marcación de contenido aparentemente no relacionado. Por ejemplo, publicaciones que utilizan la palabra “Gay” (ya sea para referirse al avión histórico o al apellido de un veterano) fueron señaladas para su eliminación. Incluso información sobre biólogos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército que estudiaban el peso, tamaño y género de los peces fue incluida en la lista. Fotografías con descripciones como “Contendientes de peso muerto elevan la barra libra por libra” y “Hermanos de Minnesota se reúnen en Kuwait” también fueron marcadas, demostrando la imprecisión y la amplitud del barrido.

¿Qué se busca eliminar realmente?

El objetivo declarado es eliminar menciones específicas relacionadas con mujeres y minorías en el contexto militar. Sin embargo, esta política pone en riesgo publicaciones en redes sociales y páginas web que conmemoran eventos históricos y que, al mismo tiempo, son inclusivas en cuanto a la diversidad. Un informante anónimo citado por la Associated Press sugirió que la purga podría resultar en la eliminación de hasta 100,000 imágenes y publicaciones en todas las ramas militares. Algunos empleados están intentando salvar y capturar pantallas del material antes de que desaparezca por completo.

Reacciones y Justificaciones

El portavoz del Pentágono, John Ullyot, declaró: “Estamos complacidos con el rápido cumplimiento en todo el Departamento con la directiva que elimina el contenido DEI de todas las plataformas”. Añadió que, en los raros casos en que se elimine contenido que esté fuera del alcance de la directiva, se instruirá a los componentes en consecuencia. Esta declaración oficial contrasta con las preocupaciones sobre la eliminación indiscriminada de material histórico y la potencial distorsión de la narrativa militar.

La iniciativa de eliminar contenido relacionado con la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) del Departamento de Defensa ha generado una ola de controversias y preocupaciones sobre la preservación de la historia y la representación de diversos grupos dentro de las fuerzas armadas. La eliminación de miles de archivos históricos y publicaciones en redes sociales, aparentemente impulsada por una cruzada contra las políticas DEI, ha suscitado debates sobre los criterios de selección utilizados y las posibles consecuencias para la narrativa militar.

La purga digital, que afecta desde imágenes de veteranos de la Segunda Guerra Mundial hasta referencias al Enola Gay, plantea serias dudas sobre el equilibrio entre la eliminación de contenido considerado “DEI” y la preservación de la memoria histórica. La reacción del público y los esfuerzos de algunos empleados por salvar el material antes de su eliminación reflejan la importancia de este debate y la necesidad de una política más clara y precisa en cuanto a la gestión de archivos históricos.