Deeptech: ¿La clave para la autonomía de Europa frente a Trump y la dependencia de EEUU?

En un contexto global marcado por tensiones geopolíticas crecientes y mercados volátiles, la capacidad de Europa para afrontar los desafíos futuros se ha convertido en una pregunta crucial. La posibilidad de que la administración Trump imponga aranceles al continente ha generado incertidumbre económica. Sin embargo, un reciente informe sugiere que la deeptech podría convertirse en un pilar fundamental para la seguridad, la defensa y la autonomía futura de Europa, especialmente frente a la dependencia tecnológica de los Estados Unidos. Este artículo analizará en profundidad el potencial de la deeptech europea, los retos que enfrenta y las oportunidades que podría aprovechar para fortalecer su posición global.

La Deeptech como Motor de Autonomía Europea

La deeptech, definida como tecnología basada en descubrimientos científicos o innovaciones de ingeniería significativas, está atrayendo cada vez más inversión en Europa. Según un informe exhaustivo de firmas como Lakestar, Walden Catalyst, y Dealroom, la inversión en deeptech alcanzó los 15.000 millones de euros en 2024. Este dato revela que casi un tercio de todo el capital de riesgo invertido en Europa se destina ahora a este sector. Este aumento significativo subraya la creciente importancia de la deeptech como motor de crecimiento y autonomía estratégica para el continente.

Retos y Oportunidades en el Ecosistema Deeptech Europeo

Si bien la inversión y la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A) en el espacio deeptech están en aumento (alcanzando los $12.2 mil millones el año pasado), las startups europeas todavía dependen de los Estados Unidos para las salidas exitosas. Además, el 50% del capital de crecimiento recaudado por estas startups proviene de fuera de Europa. Esto plantea interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo del ecosistema deeptech europeo. Lukas Leitner, inversor en Lakestar y coautor del informe, enfatiza la necesidad de que Europa aproveche el momento y vea en la deeptech la clave para desbloquear la resiliencia futura del continente.

Superando la Brecha Tecnológica: El Enfoque en la Computación Fotónica

Uno de los desafíos identificados es la relativa debilidad de Europa en términos de potencia informática, en comparación con los Estados Unidos. Sin embargo, Europa cuenta con fortalezas significativas en la computación fotónica, que ofrece ventajas sustanciales en velocidad y eficiencia. Leitner destaca que Europa tiene una sólida base en sistemas láser e investigación fundamental en el lado fotónico. Este enfoque en áreas especializadas podría permitir a Europa compensar sus deficiencias en otras áreas tecnológicas.

Atraer Talento y Fomentar la Innovación: Un Llamado a la Acción Política

Arnaud de la Tour, CEO de Hello Tomorrow, señala que la aparición de proyectos de código abierto como DeepSeek desafía la noción de que Europa, con su supuesta escasez de capacidad informática, siempre se quedará atrás en la inteligencia artificial. De la Tour argumenta que Europa cuenta con un gran talento en IA y que muchos profesionales están considerando regresar al continente debido al panorama geopolítico actual. Sin embargo, para aprovechar este potencial, es fundamental establecer un marco político adecuado que fomente la innovación y la toma de riesgos. La posible fuga de cerebros desde los Estados Unidos, impulsada por recortes en la financiación de la ciencia, podría representar una oportunidad para que Europa atraiga talento investigador de primer nivel.

Conclusión: Un Futuro Prometedor para la Deeptech Europea

La apuesta por la deeptech representa una oportunidad estratégica para que Europa refuerce su autonomía y resiliencia en un mundo cada vez más incierto. Si bien existen desafíos importantes, como la dependencia de capital extranjero y la necesidad de un ecosistema más maduro, Europa cuenta con fortalezas significativas en áreas como la computación fotónica y un creciente interés en el talento europeo en el ámbito de la inteligencia artificial. Para aprovechar al máximo este potencial, es crucial que los gobiernos y las instituciones europeas implementen políticas que fomenten la innovación, la inversión y la colaboración entre la investigación y la industria. Al hacerlo, Europa puede posicionarse como un líder mundial en la deeptech y asegurar su futuro en la economía global.