Colossal: ¿El Proyecto Manhattan de la Desextinción para Salvar la Biodiversidad? Mamuts, Dodos y el Futuro de la Biología Sintética

En el corazón de Austin, Texas, durante el prestigioso festival SXSW, el CEO de Colossal, Ben Lamm, ha reafirmado la ambiciosa misión de su empresa: la desextinción de especies perdidas. Sin embargo, disipó cualquier temor al estilo “Jurassic Park”, asegurando que su enfoque está firmemente arraigado en la conservación moderna y la responsabilidad ética. Colossal, una startup que ha captado la atención del mundo con su promesa de revivir al mamut lanudo, al dodo y al tilacino, se posiciona como pionera en una nueva era de la biología sintética. Pero, ¿cuáles son los límites éticos y científicos de esta búsqueda? Exploraremos las promesas, los desafíos y el potencial transformador de la desextinción, examinando el impacto que podría tener en nuestro planeta y en nuestra concepción del futuro.

La Desextinción como Herramienta de Conservación

Ben Lamm, en su entrevista, argumentó que la conservación moderna no está siendo suficiente para afrontar los desafíos ambientales actuales. La idea central de Colossal es que la desextinción no es solo un ejercicio científico fascinante, sino una herramienta esencial para la conservación. Lamm cree que tenemos una “obligación moral y ética” de utilizar la tecnología para revertir algunos de los daños que la humanidad ha infligido al planeta. Esta visión va más allá de simplemente recrear especies extintas; busca restaurar ecosistemas dañados y mejorar la biodiversidad.

Mamuts, Dodos y Tigres de Tasmania: Los Candidatos a la Resurrección

Colossal ha enfocado sus esfuerzos en tres especies emblemáticas: el mamut lanudo, el dodo y el tilacino (o tigre de Tasmania). El proyecto del mamut es el más avanzado, con la esperanza de reintroducir híbridos en la tundra ártica para 2028. Simultáneamente, la empresa lidera un proyecto de investigación para liberar crías de tigre de Tasmania en sus hábitats originales en Tasmania y Australia. Sin embargo, Lamm enfatiza que la desextinción de dinosaurios es inviable debido a la falta de ADN utilizable. La empresa, fundada en 2023 por Lamm y George Church, ha logrado captar la atención de inversores, alcanzando una valoración de $10.2 mil millones.

El “Ratón Lanudo” y la Validación de la Investigación

Uno de los proyectos más recientes de Colossal es el “ratón lanudo“, una especie de ratón editada genéticamente con mutaciones inspiradas en los mamuts lanudos. Estos ratones, que exhiben un pelaje largo, lanudo y de color pardo, fueron desarrollados utilizando una combinación de mutaciones similares a las del mamut y mutaciones conocidas de crecimiento del pelo en ratones. Aunque algunos expertos han expresado escepticismo, argumentando que el experimento se centra más en la genética del ratón que en un avance en la desextinción, Lamm defiende que el proyecto valida el trabajo de Colossal en la investigación del mamut lanudo. “Nos mostró que, inicialmente, nuestras ediciones que estábamos haciendo para el mamut son las ediciones correctas”, afirma Lamm.

El Futuro de la Biología Sintética: Promesas y Peligros

Lamm también abordó el papel de la inteligencia artificial (IA) en el futuro de la biología. Él cree que la combinación de acceso a la computación, la IA y la biología sintética será el conjunto de tecnologías más “peligroso” que el mundo haya visto. Sin embargo, también pintó una visión idealista del futuro, prediciendo que los avances en la biología sintética conducirán a curas para el cáncer, medios para eliminar plásticos de los océanos y la disponibilidad generalizada de agua limpia. Lamm anticipa que la humanidad “alcanzará la velocidad de escape de la longevidad” en los próximos 20 años, añadiendo años a la esperanza de vida humana promedio y haciendo de la inmortalidad una posibilidad teórica.

Un Proyecto Manhattan para la Biodiversidad

Más allá de la longevidad humana, Lamm sugiere que la desextinción podría requerir un “proyecto a escala del Proyecto Manhattan” para respaldar a las especies en peligro de extinción en “bio bóvedas” para crear células madre y óvulos. Revela haber conversado con un país (sin especificar) que muestra entusiasmo por la idea. En cuanto al trabajo del sector público, Lamm menciona que Colossal se reúne “trimestralmente” con agencias gubernamentales de los Estados Unidos y que el gobierno ha invertido en Colossal, presumiblemente a través de subvenciones.

La visión de Colossal, liderada por Ben Lamm, representa un audaz intento de redefinir nuestra relación con la naturaleza y la tecnología. La promesa de resucitar especies extintas, aunque controvertida, abre un debate crucial sobre nuestra responsabilidad en la crisis de la biodiversidad. Si bien los desafíos científicos y éticos son considerables, el potencial para restaurar ecosistemas, avanzar en la investigación genética y, en última instancia, asegurar un futuro más sostenible para nuestro planeta, es innegable. Colossal nos invita a imaginar un mundo donde la desextinción no sea solo una fantasía científica, sino una herramienta poderosa para la conservación y el bienestar de todas las formas de vida en la Tierra.