Arnergy revoluciona la energía solar en Nigeria: 18 millones para un futuro más brillante

En la última década, la demanda de energía solar en Nigeria, un país asediado por la escasez de energía, se ha disparado. Esta alza se debe principalmente a la creciente inestabilidad de la red eléctrica y al aumento de los precios de los combustibles. Ante esta necesidad apremiante, ha surgido Arnergy, una startup de tecnología limpia que busca soluciones energéticas sostenibles. Recientemente, Arnergy ha captado el interés de los inversores, culminando en una extensión de la Serie B por valor de 15 millones de dólares, que sumados a una ronda B1 de 3 millones del año anterior, elevan el total a 18 millones de dólares. Este capital fresco impulsará su misión de llevar energía limpia a hogares y empresas nigerianas, adaptándose a un mercado en constante evolución.

El Auge de la Energía Solar en Nigeria: Un Cambio de Paradigma

El aumento en la demanda de sistemas solares ha sido impulsado por cambios políticos significativos, especialmente la eliminación de los subsidios al combustible en mayo de 2023. Esta medida, largamente debatida, puso fin a la práctica del gobierno de cubrir la diferencia entre los precios globales y locales del combustible. Desde entonces, los precios de la gasolina han aumentado cerca del 500%, haciendo que los generadores eléctricos, antes considerados una alternativa asequible a la red eléctrica poco confiable y a los sistemas solares, sean mucho más costosos de operar, a pesar de sus riesgos ambientales. La inestabilidad de la red eléctrica nacional, unida a los crecientes costes de los combustibles fósiles, han convertido la energía solar en una alternativa cada vez más atractiva para los nigerianos.

Arnergy: De la Resiliencia al Ahorro de Costos

La propuesta de valor de Arnergy ha evolucionado con el tiempo. Según Femi Adeyemo, fundador y CEO de Arnergy, inicialmente la energía solar se presentaba como una forma de obtener energía ininterrumpida, no necesariamente para ahorrar dinero. Ahora, la conversación es diferente: Arnergy puede demostrar claramente a los clientes cómo sus sistemas les ahorran dinero mensualmente, ya sea en comparación con la gasolina, el diésel o incluso la red eléctrica. Fundada en 2013, Arnergy se dedica a proporcionar sistemas solares a hogares y empresas en sectores como la hostelería, la educación, las finanzas, la agricultura y la sanidad. Lo que comenzó como una solución de resiliencia se ha transformado en una estrategia de ahorro de costos, cambiando la economía de la adopción de tecnologías limpias. La empresa cuenta con el respaldo de Breakthrough Energy Ventures, la firma de Bill Gates, que lideró la Serie A de 9 millones de dólares en 2019.

El Modelo de Arrendamiento con Opción a Compra: Un Catalizador de Adopción

La adopción de sistemas solares se ha visto impulsada por el producto de arrendamiento con opción a compra de Arnergy, Z Lite, que se convirtió en un enfoque central tras la primera fase de la Serie B de la empresa. Mientras que las compras directas representaron entre el 60% y el 70% de los ingresos en 2023, el año pasado solo representaron el 25% de las ventas. Por otro lado, el arrendamiento con opción a compra, donde los clientes pagan tarifas mensuales fijas durante 5 a 10 años antes de ser propietarios del sistema, ha ganado más terreno. Una razón clave para este cambio es la asequibilidad en comparación con las tarifas eléctricas. Hasta hace poco, muchos consideraban que los arrendamientos a largo plazo eran más costosos que el funcionamiento de generadores diésel o de gasolina. Sin embargo, con el aumento de los precios del diésel tras la eliminación de los subsidios y el aumento de las tarifas de la red eléctrica (especialmente después de una nueva política gubernamental que triplicó los costos de consumo de electricidad para los clientes con la energía más estable), el arrendamiento con opción a compra de energía solar se está volviendo popular entre los clientes.

Escalando en un Entorno Político Complejo

Hasta la fecha, Arnergy ha implementado más de 1.800 sistemas en 35 estados nigerianos, totalizando 9MWp de energía solar y 23MWh de almacenamiento de baterías. Con la nueva financiación liderada por la firma de capital privado nigeriana CardinalStone Capital Advisers (CCA), Arnergy planea instalar más de 12.000 sistemas para 2029. En esta ronda también participaron Breakthrough Energy Ventures, British International Investment, Norfund, EDFI MC y All On. Para alcanzar este objetivo, Arnergy está adoptando un modelo impulsado por asociaciones con clientes empresariales y puntos de venta minoristas fuera de Lagos. La empresa también está en conversaciones para obtener deuda local adicional de bancos e instituciones financieras de desarrollo (DFIs) para respaldar estos proyectos, incluidas soluciones de energía como servicio (EaaS) para multinacionales. Sin embargo, una política gubernamental propuesta podría amenazar el impulso de Arnergy: la prohibición de las importaciones de paneles solares para impulsar la fabricación local. Femi Adeyemo está de acuerdo con el objetivo, pero no con el enfoque, advirtiendo que una prohibición prematura podría frenar una industria que apenas está despegando.

Conclusión

La trayectoria de Arnergy en Nigeria es un claro ejemplo de cómo la innovación y la adaptación pueden prosperar incluso en entornos desafiantes. El aumento de la demanda de energía solar, impulsado por la eliminación de subsidios al combustible y la inestabilidad de la red eléctrica, ha creado una oportunidad única para empresas como Arnergy. Su enfoque en el arrendamiento con opción a compra y su capacidad para atraer inversiones significativas demuestran su potencial para transformar el panorama energético nigeriano. Sin embargo, la propuesta prohibición de importación de paneles solares plantea un desafío que requiere un diálogo constructivo entre la industria y el gobierno. El futuro de la energía solar en Nigeria depende de la capacidad de crear un entorno propicio para la fabricación local, sin frenar el crecimiento del sector en el corto plazo. Arnergy, con su visión y experiencia, está bien posicionada para liderar este cambio.