Después de más de dos décadas conectando a personas en todo el mundo, Skype, la popular plataforma de videollamadas que revolucionó la comunicación digital, se prepara para su cierre definitivo. Microsoft, la empresa matriz, ha anunciado que el 5 de mayo de 2025 será la fecha oficial en la que el servicio dejará de funcionar. Esta noticia ha generado sorpresa y nostalgia entre millones de usuarios que han utilizado Skype para comunicarse con amigos, familiares y colegas en todo el planeta. Pero, ¿qué opciones tienen los usuarios ahora? En este artículo, exploraremos las alternativas disponibles, desde la migración a Microsoft Teams hasta la descarga de datos importantes y el descubrimiento de otras plataformas de videollamadas que pueden llenar el vacío que dejará Skype.
El fin de una era: Cierre de Skype en 2025
El anuncio del cierre de Skype marca el final de una era en la comunicación en línea. Desde su lanzamiento, Skype se convirtió en sinónimo de videollamadas gratuitas y accesibles, permitiendo que personas de todo el mundo se conectaran de forma instantánea. Ahora, con la fecha límite del 5 de mayo de 2025 acercándose, los usuarios deben tomar decisiones importantes sobre cómo conservar sus datos y continuar comunicándose.
Migración a Microsoft Teams: Una transición fluida
Para aquellos que buscan una transición sin problemas, Microsoft Teams ofrece una alternativa natural. Microsoft facilita la migración de contactos y datos de chat de Skype a Teams. Los usuarios pueden iniciar sesión en Teams utilizando sus credenciales de Skype y la aplicación transferirá automáticamente sus chats y contactos. Teams comparte muchas características con Skype, incluyendo llamadas individuales y grupales, mensajería y uso compartido de archivos. Sin embargo, Teams está más orientado a empresas, pudiendo albergar hasta 10,000 participantes en una sola videollamada y ofreciendo funciones de seguridad avanzadas e integraciones con herramientas como Evernote, OneDrive, Office 365, Salesforce, SharePoint y Trello. Teams está disponible en Android, iOS, Mac, PC y web.
Cómo Exportar tus Datos de Skype
Si la transición a Microsoft Teams no es lo tuyo, aún puedes exportar tus datos de Skype. Es importante respaldar información valiosa como mensajes, archivos e información de contacto. Para exportar tus datos:
- Abre Skype e inicia sesión.
- Haz clic en los tres puntos horizontales debajo del nombre de la cuenta en la esquina superior izquierda.
- Ve a Configuración > Cuenta y perfil > Tu cuenta.
- Después de ser redirigido al portal web de Skype, elige entre Exportar contactos (.csv), Exportar números de identificador de llamadas (.csv) o Exportar archivos e historial de chat.
- La opción “Exportar archivos e historial de chat” permite a los usuarios descargar conversaciones y archivos.
- Haz clic en Enviar solicitud y Continuar.
- Cuando se complete el proceso de exportación, haz clic en Descargar.
Alternativas a Skype: Un abanico de opciones
Si estás buscando alternativas a Skype, el mercado ofrece una variedad de opciones con diferentes características y precios. Algunas de las más destacadas son:
Google Meet
Una de las mayores ventajas de Google Meet es que está disponible de forma gratuita con una cuenta de Google. Esto facilita la transición para aquellos que ya utilizan otros servicios de Google. Google Meet permite reuniones con hasta 100 participantes, grabar reuniones y compartir pantallas. La versión gratuita tiene un límite de tiempo de 60 minutos para reuniones con más de tres participantes. Para empresas más grandes, Google Workspace ofrece planes con características adicionales, como hasta 25 coanfitriones, salas de reuniones separadas, encuestas y transmisión en vivo a YouTube. Los planes de Workspace incluyen herramientas impulsadas por IA a través de Gemini, que ayuda a los usuarios de Meet a tomar notas y crear imágenes de fondo personalizadas.
Zoom
Zoom es otra herramienta popular de videoconferencia. Ofrece funciones como albergar hasta 100 participantes, chat privado y público, notas, pizarra y capacidad de compartir pantalla. Los usuarios pueden grabar reuniones y acceder a transcripciones. La versión gratuita tiene un límite de tiempo de 40 minutos por reunión. Para evitar interrupciones, los usuarios deben adquirir una suscripción paga. Los suscriptores pagos tienen acceso al AI Companion de Zoom, que puede resumir reuniones y responder preguntas sobre transcripciones.
Webex
Webex, propiedad de Cisco, ofrece un plan similar a sus competidores. Incluye funciones como compartir pantalla, grabar sesiones y una pizarra. El plan gratuito permite hasta 100 asistentes por reunión, pero con un límite de tiempo de 40 minutos. Los planes pagos ofrecen un asistente de IA, encuestas en vivo, preguntas y respuestas y la capacidad de agregar hasta 1,000 asistentes.
Discord
Discord fue diseñado originalmente como una plataforma de chat para jugadores, pero puede servir como alternativa a Skype para uso personal o equipos pequeños. No se recomienda para empresas más grandes, ya que limita las llamadas a 25 participantes. Ofrece reuniones ilimitadas, compartir pantalla, grabar reuniones y salas de reuniones separadas. Además de un plan gratuito, ofrece opciones pagas.
Slack
Si bien Slack puede no ser ideal para reuniones formales con grupos grandes, puede ser eficaz para reuniones espontáneas dentro de los chats del equipo. La función Huddle en Slack permite a los usuarios pasar fácilmente de un hilo de chat a una llamada de audio o video informal con colegas. El plan gratuito de Huddles solo permite dos personas, mientras que los planes pagos permiten hasta 50.
Signal
Signal, la aplicación de mensajería encriptada, ofrece funciones de videollamadas grupales y puede albergar hasta 50 participantes en una sola llamada. Permite a los usuarios compartir enlaces para llamadas, de forma similar a Google Meet, Zoom y Microsoft Teams. Signal es de uso gratuito.
Otras aplicaciones similares para usuarios móviles que buscan realizar videollamadas con grupos más pequeños incluyen WhatsApp, Facebook Messenger y Apple FaceTime.
Conclusión
El cierre de Skype en 2025 marca el final de una era en la comunicación en línea, pero también abre la puerta a nuevas alternativas y soluciones. Los usuarios tienen la opción de migrar a Microsoft Teams, exportar sus datos importantes y explorar otras plataformas de videollamadas como Google Meet, Zoom, Webex, Discord, Slack y Signal. Cada una de estas opciones ofrece diferentes características y precios, permitiendo a los usuarios encontrar la que mejor se adapte a sus necesidades. La transición puede ser un momento de cambio, pero también una oportunidad para descubrir nuevas herramientas y mejorar la forma en que nos comunicamos en el mundo digital. Al final, la comunicación personal y profesional seguirá evolucionando, y las herramientas se adaptarán para satisfacer las necesidades de los usuarios en un mundo cada vez más conectado. Los usuarios deben tomarse el tiempo para explorar sus opciones y tomar la mejor decisión para su futuro digital.