MLB 2025: Guía definitiva para ver béisbol online y por TV, ¡no te pierdas ni un juego!

La temporada 2025 de la MLB (Major League Baseball) ha comenzado, y con ella surge la pregunta recurrente: ¿cómo puedo ver los partidos de mi equipo favorito? En un mundo donde las opciones de streaming proliferan, encontrar la mejor manera de seguir la acción del béisbol puede ser un desafío. Afortunadamente, existen diversas plataformas y suscripciones diseñadas para satisfacer las necesidades de cada aficionado. Desde los servicios que ofrecen transmisiones de todos los juegos fuera de mercado hasta aquellos que se centran en las transmisiones nacionales y regionales, la oferta es variada y prometedora.

Este artículo te guiará a través de las diferentes opciones disponibles para que no te pierdas ni un solo lanzamiento. Exploraremos desde los canales tradicionales de televisión hasta las plataformas de streaming más innovadoras, incluyendo servicios como MLB.TV, Fubo TV, Apple TV+, y más. Descubre cómo navegar por el complejo panorama de los derechos de transmisión y encuentra la solución perfecta para disfrutar del béisbol desde la comodidad de tu hogar.

¿Cuándo comienza y termina la temporada de la MLB?

La temporada de la Major League Baseball de 2025 comenzó el 18 de marzo, con el tradicional Opening Day celebrado el 27 de marzo. La temporada regular se extenderá hasta finales de septiembre, durante la cual cada equipo jugará un total de 162 partidos. Este extenso calendario ofrece a los aficionados numerosas oportunidades para disfrutar del deporte rey a lo largo del año.

Canales y Plataformas para ver Béisbol en 2025

Los partidos de la MLB en 2025 se transmitirán a través de una variedad de canales, incluyendo ESPN, Fox, FS1, MLB Network, TBS y NBC. Además, plataformas de streaming como Apple TV+ (con juegos exclusivos), el Roku Channel y diversas RSN (Regional Sports Networks) también ofrecerán cobertura. Para acceder a todos los partidos, se requiere una combinación de suscripciones y opciones de visualización, ya que no existe una única solución universal. La clave está en identificar qué canales y plataformas transmiten los juegos de tu equipo y los partidos que más te interesan.

¿Qué son las RSN y cómo afectan tu visualización de la MLB?

Las RSN, o Regional Sports Networks, son cadenas de televisión deportivas dedicadas a cubrir eventos deportivos dentro de un área geográfica específica. A diferencia de la NFL, que ofrece transmisiones nacionales para la mayoría de sus juegos, la MLB, la NBA y la NHL dependen en gran medida de estas redes regionales. Ejemplos de RSN incluyen FanDuel Sports Network, Marquee Sports Network, Victory Plus y MASN. Si resides en la misma región que tu equipo favorito, necesitarás saber cuál RSN transmite sus juegos. Para verificar la programación de tu equipo, consulta el calendario oficial de la MLB.

Juegos dentro y fuera del mercado: ¿Cuál es la diferencia?

Si te enfocas principalmente en seguir a tu equipo local, la suscripción a su RSN correspondiente suele ser la mejor opción, ya que te encuentras dentro de su mercado. La mayoría de las RSN ofrecen suscripciones directas para ver los juegos en línea (con excepciones como los Baltimore Orioles, Washington Nationals, Houston Astros y Seattle Mariners) o mediante MLB.TV. Los precios varían entre $18 y $30 al mes, con opciones anuales o de temporada disponibles. Estas suscripciones no incluyen los juegos transmitidos a nivel nacional por ESPN, Fox, FS1, MLB Network y TBS, pero sí cubren la mayoría de la temporada. Para los equipos sin suscripciones directas, se requiere una suscripción a un servicio de televisión de pago como Fubo TV o DirecTV Stream que incluya la RSN de tu equipo.

Si deseas ver a un equipo que está fuera de tu mercado local (por ejemplo, eres fanático de los Orioles viviendo en la Costa Oeste), no necesitas saber qué RSN transmite sus juegos. En su lugar, MLB.TV es la opción ideal. Este servicio oficial de streaming de la Major League Baseball muestra casi todos los juegos de cada equipo durante la temporada regular, excluyendo los juegos dentro de tu mercado local. Por ejemplo, los fanáticos de los Orioles que viven en Baltimore no podrán ver los juegos de los Orioles en MLB.TV, pero sí aquellos que residen fuera de la región de Baltimore. La suscripción a MLB.TV tiene un costo de $29.99 al mes.

Conclusión: Encuentra la mejor opción para ver la MLB en 2025

Navegar por las opciones para ver la MLB en 2025 puede parecer complicado, pero con la información correcta, puedes encontrar la solución perfecta para disfrutar de cada partido. Desde las RSN que te conectan con tu equipo local hasta MLB.TV que te permite seguir a tus favoritos fuera de mercado, las opciones son diversas y adaptadas a cada aficionado. No olvides considerar también las plataformas como Apple TV+ y el Roku Channel, que ofrecen transmisiones exclusivas y complementan tu experiencia de visualización. Al final, la clave está en evaluar tus necesidades y preferencias para tomar la mejor decisión y vivir la pasión del béisbol al máximo.