Apple y el Día de la Mujer: ¿Eliminación real o Fake News viral en Instagram?

En el mundo de la tecnología y las redes sociales, las noticias viajan a la velocidad de la luz. Recientemente, una publicación viral en Instagram causó revuelo al afirmar que Apple había eliminado el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) de su calendario. Esta acusación, difundida por la marca de juguetes sexuales Bellesa, generó controversia y alimentó debates sobre el compromiso de las empresas con la diversidad y la inclusión. Pero, ¿qué hay de cierto en esta afirmación? En este artículo, exploraremos los hechos detrás de la polémica, analizando el contexto político y social que rodea la noticia, y desentrañando la verdad sobre si Apple realmente eliminó el Día Internacional de la Mujer de su calendario.

¿Realmente Apple eliminó el Día Internacional de la Mujer de su calendario?

La polémica se desató cuando Bellesa publicó en Instagram el 4 de marzo: “Apple silenciosamente eliminó el Día Internacional de la Mujer del calendario. Eso es raro”. La publicación explicaba cómo agregar manualmente la fecha al calendario de Apple. Esta afirmación resonó rápidamente en redes sociales, generando miles de reacciones y comentarios. Es importante recordar que el Día Internacional de la Mujer se conmemora desde 1911 y es un evento fundamental dentro del Mes de la Historia de la Mujer, dedicado a celebrar los logros de las mujeres y defender sus derechos.

El Contexto Anti-DEI y su Influencia

La controversia surge en un momento de creciente presión anti-DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) en varios sectores. La publicación de Bellesa se viralizó poco después de que Google Calendar eliminara el Mes de la Historia Afroamericana, el Mes del Orgullo y otros días festivos, justificando la decisión como una medida para incluir únicamente festivos públicos y celebraciones nacionales. Sin embargo, esta acción generó indignación, ya que coincidió con un discurso político que promueve la supresión de programas DEI. La administración Trump, por ejemplo, ha eliminado páginas web de la Casa Blanca dedicadas a la comunidad LGBTQ+ y lenguaje inclusivo en sitios gubernamentales, promoviendo una agenda contraria a la diversidad.

La Respuesta de Apple y la Verificación de los Hechos

Ante la avalancha de críticas, Apple respondió a través de Politifact, aclarando que nunca incluyó el Día Internacional de la Mujer ni el Mes de la Historia de la Mujer en su calendario por defecto. Esto desmintió la afirmación inicial de que la compañía había “eliminado” la fecha de su calendario. La clave reside en que el Día Internacional de la Mujer nunca formó parte de la configuración estándar del calendario de Apple, por lo tanto, la acusación de eliminación resulta ser falsa.

Implicaciones y Lecciones Aprendidas

Este incidente pone de manifiesto la importancia de la verificación de hechos en la era digital. La rápida difusión de información, especialmente en redes sociales, puede generar controversias y dañar la reputación de las empresas. Es fundamental analizar críticamente la información que consumimos y compartimos, especialmente cuando se trata de temas sensibles como la diversidad y la inclusión. Empresas como Apple y Google, que operan a gran escala, están sujetas a un escrutinio constante y deben ser transparentes en sus políticas y decisiones. La controversia también destaca la importancia de la comunicación clara y efectiva por parte de las empresas para evitar malentendidos y gestionar su imagen pública. La defensa de los programas DEI (Diversidad, Equidad, Inclusión) por parte de las empresas es crucial, no solo para la imagen corporativa sino también para fomentar un ambiente de trabajo inclusivo y equitativo. Acciones como las de Meta y Google, que eliminaron sus programas DEI, generan preocupación y pueden ser interpretadas como un retroceso en la lucha por la igualdad.

En conclusión, la polémica sobre la supuesta eliminación del Día Internacional de la Mujer del calendario de Apple resultó ser una falsa alarma. Si bien la controversia generó un debate importante sobre el compromiso de las empresas con la diversidad y la inclusión, la verdad es que Apple nunca incluyó esta fecha en su calendario por defecto. Este incidente sirve como un recordatorio de la importancia de la verificación de hechos y del análisis crítico de la información en la era digital. Además, subraya la necesidad de que las empresas sean transparentes y coherentes en sus políticas y acciones relacionadas con la diversidad, la equidad y la inclusión, especialmente en un contexto político y social marcado por la polarización y la desinformación.