El reciente testimonio de Phil Schiller, Apple Fellow y figura clave al frente de la App Store, ha arrojado luz sobre las tensiones internas dentro de Apple en relación con las comisiones impuestas a los desarrolladores que utilizan métodos de pago externos a la plataforma. Schiller, conocido por su influencia en las estrategias de la compañía, reveló sus reservas iniciales sobre la comisión del 27% que Apple planeaba cobrar a los desarrolladores por las compras realizadas fuera de la App Store. Sus preocupaciones se centraban en el potencial de generar una relación conflictiva con los desarrolladores y en la necesidad de auditar sus transacciones para verificar el pago de las comisiones. Este artículo profundiza en el debate interno de Apple y las implicaciones de esta decisión para el ecosistema de la App Store, explorando las estrategias y modelos financieros que la compañía consideró para mitigar el impacto de la orden judicial.
El Testimonio de Phil Schiller y sus Preocupaciones Iniciales
El testimonio de Phil Schiller reveló que, inicialmente, se opuso a la imposición de comisiones a las compras realizadas fuera de la App Store. Su principal preocupación radicaba en el cambio de rol que esto implicaría para la App Store, transformándola en una entidad encargada de recaudar fondos de los desarrolladores. Schiller expresó su inquietud sobre la necesidad de perseguir a aquellos que no pagaran las comisiones, convirtiendo a la App Store en “una especie de agencia de cobros”. Esta nueva dinámica, con sus reglas sobre el manejo de impagos y la potencial necesidad de auditorías, podría, según Schiller, dañar la relación entre Apple y los desarrolladores.
El Debate Interno en Apple sobre las Comisiones
La audiencia judicial desenterró un extenso proceso de deliberación interna en Apple sobre la conveniencia de seguir cobrando una comisión, incluso después de la sentencia del caso Epic Games. Abogados presentaron numerosos documentos y correos electrónicos que detallaban las discusiones entre los ejecutivos de Apple, incluyendo al CEO Tim Cook, al ex CFO Luca Maestri, y al equipo legal, quienes sopesaron diversas opciones para cumplir con la orden judicial. A pesar de las preocupaciones iniciales de Schiller, un comité de precios finalmente decidió imponer una comisión a las compras externas.
El Impacto en el Programa para Pequeñas Empresas
La decisión de Apple también afectó a los desarrolladores inscritos en su Programa para Pequeñas Empresas. A estos desarrolladores, que ya disfrutaban de una comisión reducida del 15% en las compras dentro de la App Store, se les aplicó una reducción del 3%, disminuyendo su comisión al 12% para las transacciones realizadas fuera de la plataforma. Esta medida, aunque beneficiosa, aún implicaba un costo para los desarrolladores que optaran por ofrecer métodos de pago alternativos.
Modelos Financieros y Estrategias de Apple
Los documentos presentados en el juicio revelaron que Apple analizó exhaustivamente el impacto financiero que tendría la posibilidad de que los desarrolladores enlazaran a sus propios sitios web para realizar transacciones. La compañía modeló cómo la “experiencia menos fluida” de utilizar un método de pago ajeno al IAP (In-App Purchase) podría llevar a los clientes a abandonar sus compras. Apple determinó el punto en el que estos enlaces dejarían de ser ventajosos para los desarrolladores, impulsándolos a regresar al sistema IAP. Además, exploraron cómo reglas más restrictivas sobre la ubicación y el formato de los enlaces podrían reducir el número de aplicaciones que implementaran esta opción. Incluso se consideró el impacto financiero de excluir a ciertos socios, como los de sus programas de video y noticias, del nuevo programa.
El Control de Apple sobre la Experiencia del Usuario
Los abogados sugirieron que el propio Tim Cook estuvo involucrado en la redacción de la advertencia que se mostraba a los clientes de la App Store al hacer clic en los enlaces externos. Inicialmente, el mensaje advertía a los clientes que “ya no estaban realizando transacciones con Apple“. Posteriormente, se actualizó para sugerir sutilmente que podría haber riesgos de privacidad o seguridad al realizar compras en la web. Esta estrategia reflejaba el deseo de Apple de mantener el control sobre la experiencia del usuario, incluso cuando este elegía realizar transacciones fuera del ecosistema de la App Store.
Conclusión
El testimonio de Phil Schiller y los documentos presentados en el juicio han revelado la complejidad del debate interno en Apple sobre las comisiones de la App Store. A pesar de las preocupaciones iniciales de Schiller sobre el impacto en la relación con los desarrolladores, la compañía optó por mantener una comisión, aunque reducida, en las compras externas. Esta decisión, resultado de un análisis exhaustivo y de la participación de altos ejecutivos como Tim Cook y Luca Maestri, refleja el equilibrio entre la necesidad de cumplir con las órdenes judiciales y el deseo de Apple de proteger sus ingresos y mantener el control sobre la experiencia del usuario. El futuro de la App Store y su relación con los desarrolladores dependerá de cómo se gestione esta tensión y de cómo evolucione el marco legal en torno a las prácticas de la tienda de aplicaciones.