En el dinámico mundo de las finanzas tecnológicas, la comprensión de las necesidades crediticias de los consumidores es crucial para la supervivencia y el éxito de las fintech. La demanda de opciones de crédito varía significativamente entre regiones, impulsada por factores como la penetración de tarjetas de crédito y el poder adquisitivo. En mercados desarrollados, el modelo “compra ahora, paga después” (BNPL) ha ganado popularidad gracias a su flexibilidad. Sin embargo, en mercados emergentes como Oriente Medio, donde la penetración de tarjetas de crédito es baja pero el poder adquisitivo es alto, el BNPL presenta una propuesta de valor aún más convincente. Este artículo explorará el auge del BNPL en la región MENA, centrándose en el caso de éxito de Tabby, la fintech más valiosa de la región, y cómo su enfoque estratégico le ha permitido prosperar en un mercado en constante evolución, preparándose incluso para una posible salida a bolsa.
El Auge del BNPL en Oriente Medio: El Caso de Tabby
El modelo “compra ahora, paga después” (BNPL) ha revolucionado el panorama crediticio global, pero su impacto es particularmente notable en mercados emergentes. En Oriente Medio, la baja penetración de tarjetas de crédito combinada con un alto poder adquisitivo ha creado un terreno fértil para el crecimiento del BNPL. Tabby, una empresa pionera en la región, ha sabido capitalizar esta oportunidad, convirtiéndose en la fintech más valiosa de MENA tras obtener $160 millones en una ronda Serie E, alcanzando una valoración de $3.3 mil millones. Esta ronda fue co-liderada por Blue Pool Capital y Hassana Investment Company, con la participación de inversores como STV y Wellington Management. Este éxito refleja la creciente demanda de soluciones financieras flexibles en la región.
Expansión de Servicios Financieros y Crecimiento de Tabby
Originalmente enfocada en transacciones online, Tabby ha expandido su oferta a pagos en tiendas físicas y servicios financieros más amplios. El lanzamiento de productos como Tabby Card, que permite a los usuarios gastar de manera flexible, y Tabby Plus, un programa de recompensas por suscripción, ha impulsado el crecimiento de la empresa. Además, Tabby Shop ofrece planes de pago a largo plazo para facilitar el acceso a mejores ofertas. Esta diversificación ha contribuido a aumentar la base de usuarios de Tabby a 15 millones de clientes en Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait, un incremento del 50% desde octubre de 2023. La adquisición de Tweeq, un proveedor de billeteras digitales con sede en Arabia Saudita, también forma parte de su estrategia de expansión hacia servicios financieros más amplios, incluyendo cuentas digitales, pagos y herramientas de gestión de dinero.
Remesas: La Próxima Frontera para Tabby
Tabby ha identificado las remesas como un área de gran potencial, aprovechando su sólida posición en el mercado y su base de clientes compuesta en gran medida por expatriados. Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos se encuentran entre los mercados de remesas más grandes del mundo, lo que presenta una oportunidad natural para Tabby. Aunque los detalles específicos aún no se han revelado, se especula que Tabby podría inicialmente enfocarse en el corredor EAU-India, una de las rutas de remesas más transitadas a nivel global. La flexibilidad será un factor clave en la oferta de servicios de remesas de Tabby, permitiendo a los usuarios dividir las remesas a lo largo del tiempo, una opción que pocos competidores ofrecen.
Competencia y Planes de Salida a Bolsa
Tabby enfrenta la competencia regional de empresas como Tamara, respaldada por General Catalyst, en el sector BNPL. En el ámbito de las remesas, competirá con actores globales como Revolut, el neobanco con sede en el Reino Unido, que planea ingresar al mercado de $44 mil millones de los EAU. Sin embargo, Hosam Arab, fundador y CEO de Tabby, confía en que la escala, la experiencia en el mercado local, la marca de confianza y las profundas relaciones con los clientes que Tabby ha cultivado le darán una ventaja competitiva. En cuanto a la salida a bolsa, esta ronda Serie E podría ser la última captación de fondos privada de Tabby antes de cotizar en la Bolsa de Valores de Arabia Saudita. La empresa ha contratado a tres bancos para trabajar en la operación, consolidando su ambición de convertirse en la próxima gran cotización tecnológica de la región.
El éxito de Tabby en el mercado BNPL de MENA demuestra la importancia de comprender las particularidades regionales en la demanda de opciones de crédito. Su expansión hacia servicios financieros más amplios y su enfoque estratégico en las remesas la posicionan como un actor clave en la transformación del panorama financiero de la región. La posible salida a bolsa de Tabby no solo consolidaría su posición como la fintech más valiosa de MENA, sino que también allanaría el camino para otras empresas tecnológicas que buscan capitalizar las oportunidades en los mercados emergentes. El futuro de las finanzas en Oriente Medio parece estar cada vez más ligado a la innovación y la flexibilidad que ofrecen empresas como Tabby.